
Mentalidad emprendedora
Cómo pasar de tener un hobby a tener tu obrador en menos de 3 meses
A veces, el «sueño” por abrir nuestro obrador pueden parecer algo tan lejano, que se vuelve angustioso. Nos parecen grandes montañas lo que tenemos que pasar hasta llegar al otro lado: «Lo veo tan lejano» o «Puede que nunca suceda». Miramos el sueño y creemos que es demasiado y nos alejamos.
Pero esto es lo que deberías preguntarte:
¿Cómo es posible que otras personas lleguen a vivir su sueño a pesar de las adversidades? ¿Qué están haciendo ELLAS que yo no hago?
Voy a compartirte 4 acciones que me ayudaron a posicionarme, cuando yo empecé mi negocio de repostería, para ALCANZAR mis objetivos.
4 acciones que hicieron que yo no cayera y perdiera la ilusión, sino que luchara por lo que tanto deseaba.
Ojo!! Que esto no acaba aquí, todavía sigo recorriendo mi propio viaje, y todavía no he terminado de marcar metas (porque siempre creo en el potencial de «crear proyectos más grandes», sin importar lo que ya hayamos logrado).
Así que hoy voy a compartirte mis acciones internas para establecer objetivos que sé por experiencia que te van a ayudar a escoger el camino de tus aspiraciones, con la esperanza de que disfrutes del camino futuro.
#1 Escribe tus metas
Si ya lo has hecho, entonces ¡Maravilloso! Pero quédate conmigo…
Tener un sueño o una idea en la cabeza está muy bien, pero ponerlo por escrito es el PRIMER PASO para planificar realmente las etapas para cumplir nuestro sueño. Necesitas reunir tus pensamientos y trabajar EN DETALLE en qué es exactamente lo que quieres lograr.
Escribe y enumera una meta de 2 años, una meta de 1 año y una meta de 3 y 6 meses (sí, hacia atrás).
Tu meta de 2 años debe ser la meta de tu “gran sueño”. Esas cosas que tanto miedo te dan, en las que tienes que trabajar y que piensas que no estás segura de que vayan a suceder.
Los objetivos de 1 año deben ser los hitos que sabes que debes lograr para alcanzar tu objetivo de 2 años.
Tu meta de 3 meses, es una lista de cosas que debes completar para llegar a cumplir la metas de los años 1 y 2 y 6 meses. Estas próximas metas deben ser realistas y a la vez ambiciosas.
La clave de todo esto es ser lo más ESPECÍFICA posible. No escribas simplemente «Voy a ser la mejor decoradora de tartas» o «¡Voy a vender muchas tartas!»
Esa no es una meta alcanzable ni real. Lo que probablemente quieras escribir es algo como:
“Quiero comenzar a trabajar en mi perfil de Instagram y conseguir 5 clientes al mes”
«Quiero comenzar a atraer clientes que se van a casar la temporada que viene y que contraten la tarta y mesa dulce»
Escribe y planifica objetivos que puedas calcular para poder agendar los pasos que va a ir dando.
Trabajar hacia atrás en la planificación de objetivos, te ayudará a que tu GRAN OBJETIVO parezca más alcanzable. ¿Por qué? Porque lo estás dividiendo en pedazos más pequeños que SABES que poco a poco te llevarán hacia tus GRANDES SUEÑOS.
#2 Invierte en formación para crecer
Si estás leyendo este post, ¡bien hecho! Estás INVIRTIENDO en hacer crecer tus habilidades y conocimientos sobre emprendimiento, lo que te convierte no solo en una «soñadora», sino en una HACEDORA.
Las que salen adelante son realmente aquellas que nunca dejan de aprender, crecer o evolucionar. Las que están hambrientas de conocimiento y que realmente invierten tiempo y dinero en su educación.
Cuanto más apliques lo aprendido, mejor repostera y negocio tendrás. A lo largo de los años, he invertido miles y miles de euros en formación, cursos, certificaciones, mentorías, libros, blogs, artículos… y han sido el mayor activo en mi carrera, primero como repostera y luego como consultora y asesora de negocios de repostería. Cada inversión que he hecho para hacer crecer mi conocimiento empresarial y mis habilidades de repostería, siempre han valido la pena, no solo en crear mi confianza o habilidades… sino especialmente en hacer crecer mi negocio.
Eso es lo que significa invertir. Poner algo de valor en un negocio con la esperanza de obtener una mayor ganancia o beneficio. Cualquiera que sea el tiempo, el esfuerzo o la financiación que invertimos en nuestra educación no es una pérdida… sembramos el fruto y con el tiempo lo recogemos.
#3 No solo sueñes… HAZLO.
La planificación, el aprendizaje y la inversión en nuestros «sueños» por sí solos no son suficientes. Tenemos que realmente TOMAR ACCIÓN. De lo contrario, nuestras metas y deseos seguirán siendo solo sueños… caprichos y fantasías que no van a ninguna parte.
Entonces, ¿cómo tengo que hacer para tomar acción y no solo soñar?
Reserva una cantidad determinada de horas cada semana para llevar a cabo tus objetivos. Por ejemplo, podrías reservar 2 horas para hacer crecer tus redes sociales cada semana. O tal vez quieras aprender una receta nueva para tartas cada mes.
Sea lo que sea, HAZLO. Reserva tiempo cada semana (incluso si solo es 1 hora) para trabajar en tu plan de 6 meses.
#4 Crea el hábito de utilizar un Planificador
Te recomiendo que utilices un planificador o agenda para organizar cada semana para que VEAS que estás dando pequeños pasos hacia tus metas. Las personas exitosas son muy buenas aprovechando su tiempo. Piénsalo, todos tenemos 24 horas al día. Pero, ¿cómo es que unos consiguen más que otros en 24 horas? La diferencia está en organizarse con un horario y cumplir con las metas y tareas que están planificadas en las próximas semanas y meses.
Usé la palabra HÁBITO porque es algo que se tiene que integrar con el tiempo. Hay gente que no está acostumbrad a vivir con un planificador, pero esto es algo que debes aprender si realmente quieres emprender un negocio de repostería que crezca y sea organizado.
Puedes usar un calendario-planificador que esté integrado en tu móvil, o si eres de las que le encanta tacharlo todo (porque eres más visual), puedes usar un planificador semanal o diario. Esto te permitirá estar segura de tener todas tus tareas semanales planificadas, tus deberes de mamá y trabajo, todo perfectamente organizado en el lugar correcto de mi semana. No tienes que preocuparte por acordarte de todo, porque lo tendrás todo fuera de tu cabeza, solo tendrás que seguir tu planificador.
Sí, a veces surgen cosas y la semana no sale según lo planeado. Así es la vida. Simplemente, reprograma y mueve esas tareas importantes a la próxima semana y continúa.
Si tienes problemas con la procrastinación, establécete pequeñas recompensas para estar motivada para terminar las tareas (como recompensarse con ver un capítulo de tu serie favorita por la noche o algo así).
Uno de mis objetivos personales este año es ayudarte a lograr TU sueño de abrir tu obrador con la Mentoría grupal Objetivo Obrador, donde trabajaremos juntas estos 10 puntos a partir de septiembre:
- La mentalidad de una repostera comprometida con su negocio
- Qué necesitas antes de abrir tu obrador
- El corazón de tu obrador – Creación de productos y a quién y cómo vender más
- Cómo poner el precio a tus productos
- Diseño de tu negocio de repostería
- Crea tu página web profesional para que te encuentren tus clientes
- Día a día en tu obrador
- Gestión de clientes y tu obrador
- Sanidad en tu obrador
- Cómo aumentar tu visibilidad con las redes sociales
Así que amiga, no fantasees con tus sueños… Haz algo al respecto. No vivas con el arrepentimiento de “qué pasaría si” o “si tan solo tuviera…”.
Reserva tu plaza o agenda una reunión conmigo para ver si esta mentoría de 10 semanas es para ti
Todo es posible.
Escribe tus objetivos, crea un plan, invierte y aprende, planifica cada semana y, sobre todo…
TOMA ACCIÓN.
Ya se han abierto las puertas de la segunda edición de la mentoría grupal Objetivo Obrador que empieza en septiembre.
¿Quieres recibir información? Agenda una reunión gratuita AQUÍ

Objetivo Obrador
Mentoría grupal
- INICIO 2º edición: Septiembre
- Contacto: soporte@escueladeobradores.com
- Sesiones de mentoría grupal durante 10 semanas
0 comentarios